Lo que hoy funciona, mañana puede volverse un riesgo. Si aún trabajas con un ERP tradicional, podrías estar perdiendo mucho más de lo que imaginas. Aquí te explicamos por qué tantas corredurías ya han dado el paso a segElevia.
El paso lógico: por qué actualizar tu ERP asegurador ya no es una opción, sino una decisión estratégica
Ningún software está diseñado para durar eternamente. Las herramientas que un día fueron innovadoras, con el tiempo se vuelven rígidas, vulnerables y limitadas. En el sector asegurador, donde la normativa, los modelos de relación con clientes y las exigencias tecnológicas evolucionan rápidamente, seguir operando con un ERP con más de una década de antigüedad supone asumir riesgos crecientes y renunciar a oportunidades.
Este fenómeno no es exclusivo de una solución concreta. Sin entrar en terminología demasiado técnica, podemos asegurar que es una característica general de los entornos tecnológicos que se desarrollaron en arquitecturas locales (o sea para ordenadores de escritorio localizados en la propia empresa), con tecnologías de programación que ya no se utilizan (lenguajes antiguos) y cuya capacidad de adaptación a nuevos entornos es cada vez menor.
A medida que avanzan los años, estas plataformas pierden compatibilidad con sistemas operativos modernos, dejan de poder integrar nuevas funciones y, sobre todo, se vuelven más costosas de mantener, tanto técnica como operativamente.
La obsolescencia silenciosa
Muchos profesionales del sector de la mediación continúan utilizando plataformas que, si bien siguen funcionando, ya no evolucionan. Esta situación se traduce en una pérdida progresiva de eficiencia y seguridad. Las actualizaciones normativas deben aplicarse de forma manual o parcial, la conectividad con aseguradoras se ve comprometida, y las oportunidades que ofrece la automatización quedan fuera del alcance. Todo esto implica una dependencia excesiva del mantenimiento técnico y un uso ineficiente de los recursos.
El verdadero problema aparece cuando, además, estas soluciones dejan de contar con soporte oficial. Esto no solo implica que ya no se corregirán errores o vulnerabilidades, sino que ante cualquier fallo crítico, la continuidad del negocio puede verse gravemente amenazada. Una situación que ninguna correduría puede permitirse en un entorno regulado y cada vez más competitivo.
El valor de una solución en la nube
Ante este escenario, la modernización tecnológica pasa por adoptar modelos en la nube, también conocidos como soluciones SaaS (Software as a Service). Este tipo de plataformas, como segElevia de MPM Software, no requieren instalaciones locales ni infraestructuras complejas, lo que reduce costes y facilita su mantenimiento. Pero más allá de los beneficios operativos, lo que marca la diferencia es su capacidad para mantenerse actualizadas de forma continua y adaptarse con agilidad a los cambios normativos y del mercado.
segElevia permite trabajar desde cualquier lugar y dispositivo, garantiza altos estándares de seguridad y facilita la escalabilidad del negocio. Gracias a su arquitectura moderna, las integraciones con otros sistemas —como redes de aseguradoras, motores de tarificación o servicios externos— son más estables, seguras y eficientes. Esto permite automatizar tareas repetitivas, personalizar procesos y dedicar más tiempo a lo realmente importante: el cliente.
Seguridad, cumplimiento y eficiencia como norma
En un entorno regulado como el del seguro, operar con una solución certificada y en constante evolución no es solo una ventaja competitiva: es una garantía de cumplimiento.
segElevia está adaptado al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), a la Directiva sobre resiliencia operativa digital (DORA) y cuenta con la certificación ISO 27001 en gestión de la seguridad de la información. Esto implica que las corredurías que lo utilizan tienen aseguradas las mejores prácticas en protección de datos y continuidad de negocio.
Además, al tratarse de una plataforma desarrollada específicamente para el sector, segElevia responde a las necesidades reales de las corredurías y no obliga a forzar adaptaciones externas. El enfoque modular y la posibilidad de incorporar nuevas funcionalidades a medida que se necesitan permiten crecer sin restricciones.
Una migración asistida y progresiva
Una de las barreras habituales a la hora de plantear un cambio de plataforma es el temor al proceso de migración. Sin embargo, cuando este cambio está respaldado por un equipo especializado y se realiza de forma planificada, se convierte en una transición segura y sin interrupciones. En el caso de segElevia, más del 90% de los clientes que utilizaban ERP de MPM anteriores ya han completado el cambio con éxito, y el acompañamiento durante todo el proceso es uno de los factores mejor valorados.
Además, para quienes proceden de plataformas desarrolladas por MPM Software, el proceso resulta especialmente fluido, ya que se mantiene una coherencia en los conceptos, la lógica de negocio y la estructura de navegación. El nuevo entorno no es un cambio radical, sino una evolución natural hacia un sistema más robusto, flexible y preparado para el futuro.
Conclusión: quedarse no es estabilidad, es retroceso
La tecnología antigua puede ofrecer una falsa sensación de estabilidad. Pero en realidad, cuando un ERP deja de evolucionar, empieza a restar valor. Lo que ayer era una herramienta fiable, hoy puede convertirse en un freno silencioso para la competitividad, la seguridad y el cumplimiento normativo.
Migrar a segElevia es mucho más que una decisión técnica: es una decisión estratégica que permite a las corredurías responder con agilidad a los desafíos del sector, aprovechar las ventajas de la automatización y garantizar la continuidad del negocio en el largo plazo.
Para conocer más sobre cómo segElevia puede ayudarte a dar este paso, visita:
https://www.mpmsoftware.com/es/productos/segelevia/