INNOVACIÓN Y TENDENCIAS

Cuadro de Mando en la Correduría de Seguros: mediciones e indicadores (recomendados por el PEM)

por CORREDURÍA INTELIGENTE

5 julio 2016    •  4 minutos de lectura

 

Como comentábamos en un artículo anterior los Cuadros de Mando Integrales para la Correduría de Seguros son herramientas estratégicas de gestión englobadas dentro del conjunto de soluciones denominadas de Inteligencia de Negocio (BI – Business Intelligence), cuya principal función es la de establecer un sistema ágil para que los responsables de la empresa puedan realizar el análisis, el control y el seguimiento del desempeño del negocio de forma  alineada con los objetivos estratégicos definidos.

En un cuadro de mando, deben coexistir la visión estratégica a medio-largo plazo, que permitirá evaluar si los objetivos estratégicos son correctos, si la correduría va por buen camino; así como la visión  operativa más focalizada en el corto plazo (un mes, un trimestre, un semestre,…) que evalúa si la tendencia del indicador definido es buena o si por el contrario es necesario “tomar medidas correctoras”.

Los indicadores de un cuadro de mando deben ser sencillos y fáciles de analizar, intentar evitar en lo posible un exceso de información, que dificultaría a su vez el análisis del mismo.

El Consejo General de los Colegios de Mediadores, dentro del proyecto del Plan Estratégico de la Mediación (PEM), ha definido unas recomendaciones de indicadores  que deben ayudar a las corredurías a analizar su negocio y poder tomar decisiones evolutivas. En MPM hemos transformado estas recomendaciones en indicadores concretos y los hemos incluido de forma gratuita en nuestra nueva solución de Business Intelligence SEG-BI, en un  apartado específico denominado Cuadro de Mando del PEM.

Los indicadores que componen este cuadro de mando del PEM son los siguientes:

Evolución de clientes

Evolución de altas y bajas de clientes, distribución de clientes en vigor por tipología, distribución de clientes monopóliza/multipóliza, clientes nuevos y clientes perdidos. 

Distribución de la cartera

Distribución de la cartera por ramos (número de contratos, primas netas, primas totales, comisiones, prima media, comisión media), distribución de la cartera por tipo de gestión, distribución de cartera vida/no vida, prima media global, prima total global, comisión media global, total de primas netas, total de primas totales y total de comisiones. 

Fidelidad de los clientes

Análisis de la antigüedad de clientes en vigor por tipología y análisis de clientes anulados por tiempo de permanencia con información acerca del número de clientes por segmento y el número de años promedio, distribución de clientes según el Net Promoter Score (valoración sobre el grado de recomendación de nuestra correduría por parte de nuestros propios clientes), volumen de clientes que han completado el Net Promoter Score y número de clientes que no lo han realizado. 

Colaboradores

Detalle del número de clientes, pólizas y primas por colaborador, total de primas versus total de primas intermediadas, clientes en vigor versus clientes intermediados por colaboradores, evolución de clientes vs clientes intermediados (evolución del nivel de captación/intermediación de la red de colaboradores),…

Siniestralidad

Detalle de siniestros por ramo (número de siniestros, índice de siniestralidad, valoración media de los siniestros, análisis de la evolución de los siniestros por estado y subestado, análisis de siniestralidad actual, análisis de causas de siniestralidad…

Eficacia comercial

Evolución de comisiones y honorarios (comisión de correduría, comisión neta, SRC neto de honorarios, SRC neto de servicios), evolución de primas por empleado (primas totales vs primas por empleado), evolución de EBITDA, evolución de número de empleados,  Pocket Share, primas por empleados y margen operativo del último mes, clientes en vigor por tipo de entidad y primas según distribución por entidad. 

Financiero

Beneficio neto y fondos propios, ROE, ROA, Activo corriente y pasivo corriente, BAII y Activo, Fondo de maniobra y el detalle del volumen de recibos pendientes de cobro por tipología de gestor de cobro y por periodos de 30-60-90 o más días. 

Operaciones

Evolución de gastos medios de personal, evolución de comisiones, evolución del índice de gastos de personal, evolución de pólizas en vigor, evolución del coste medio del personal, evolución de la media de número de empleados, evolución de los ingresos por empleado y el nº medio de pólizas en vigor por empleado. 

Con esta nueva iniciativa de impulso a la competitividad que hemos reflejado en el Cuadro de Mando del PEM, MPM consolida aún más su aportación continuada a la mejora del nivel de profesionalización del sector de la mediación aseguradora, en especial de nuestros clientes corredores y corredurías.


Acerca del autor de este post:

avatar_cm

 

Carmen Mendoza
Consultora y Responsable de Formación de MPM Software

 

¿Interesado en la transformación digital de tu negocio? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Temas clave

Ver más

NOTICIAS

Sergi García, nuevo Marketing Manager de MPM Software

MPM Software, líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector asegurador, anuncia el nombramiento de Sergi García Soto…

7 enero 2025

Leer mas

APUNTES

Tendencias tecnológicas 2025 en el sector asegurador y su impacto en las corredurías

Las últimas semanas del año marcan, entre otras cosas, el momento de hacer balance y predecir un posible futuro. Son…

16 diciembre 2024

Leer mas

ENTREVISTAS

Entrevista a Carmen Mendoza en Muy Segura

La revista del sector "Muy Segura" entrevistó a a Carmen Mendoza, Consultora y Coordinadora del área de consultoría de Brokers…

4 diciembre 2024

Leer mas