APUNTES

CRM como herramienta clave para la profesionalización del marketing y la gestión comercial en el sector de la mediación

por CORREDURÍA INTELIGENTE

22 septiembre 2025    •  5 minutos de lectura

Suena a tópico, pero es real. El sector asegurador está cambiando a toda velocidad. Y de manera profunda. Se transforma, se mueve, evoluciona.

Ya no basta con tramitar pólizas y resolver incidencias: los clientes quieren que les asesores, que te adelantes a sus necesidades y que les des soluciones rápidas. Y claro, con un CRM de los de antes, esto es complicado. Los CRM tradicionales se están quedando cortos.

Por eso ahora la clave está en dar un paso adelante: contar con CRMs más avanzados que no solo ordenen la información y ofrezcan la posibilidad de realizar gestiones comerciales muy básica, sino que realmente ayuden a vender más y a fidelizar mejor.

Y no sólo eso, conviene remarcar una realidad más global: la profesionalización del área comercial es ya imprescindible. 

La competencia entre corredurías es cada vez más intensa y el mercado exige un alto nivel de proactividad en las ventas para conseguir resultados que hagan el negocio del corredor lo más rentable posible. 

En este escenario, disponer de un CRM más completo permite gestionar, trazar y controlar con mayor eficacia toda la actividad comercial, contribuyendo a una gestión de ventas mucho más profesionalizada.

¿Y por qué hace falta un CRM avanzado en seguros?

Un CRM estándar está bien para mantener un registro de clientes, hacer seguimiento de operaciones y tener un control básico de la actividad comercial, pero se queda corto. 

Hoy, lo que necesitamos en las corredurías es un CRM que se adelante: que diga qué clientes están en riesgo de irse, dónde hay huecos de cobertura o cuándo es el momento perfecto para ofrecer un nuevo producto.

En otras palabras: necesitamos un CRM que trabaje por nosotros, no al revés.

¿Qué deberíamos perseguir con este nuevo CRM ? 

Muy sencillo:

  • Que tengamos a mano un análisis comercial real, no solo listados interminables.
  • Que detectemos rápido dónde hay riesgos sin asegurar.
  • Que podamos aprovechar cada oportunidad de venta cruzada.
  • Que fidelicemos mejor a nuestros clientes con datos de verdad.
  • Y, sobre todo, que nos quite horas de trabajo repetitivo para que nos centremos en lo importante: vender y asesorar.

¿Qué resultados deberíamos obtener?

Lo importante no son las pantallas bonitas (que ayudan, claro está), sino lo que se consigue con ellas. 

Con este nuevo CRM hablamos de más pólizas contratadas, clientes mejor cubiertos, mayor retención y menos quebraderos de cabeza en la operativa diaria.

En resumen: menos tiempo perdido, más negocio en la cartera.

¿Qué funcionalidades clave debería incorporar un CRM avanzado en el sector de la mediación?

  1. Gestión de venta cruzada

Es, probablemente, la funcionalidad más innovadora. Necesitamos ofrecer una visión completa y visual de la situación de cada cliente: qué tiene contratado, qué ha rechazado, qué tenía y ya no tiene, e incluso qué pólizas mantiene con la competencia.

A partir de aquí,necesitamos herramientas ágiles para perfilar a los clientes:  por ejemplo, un autónomo debería tener salud, responsabilidad civil y baja diaria y saber si podemos cubrir sus necesidades con nuestro catálogo de productos

Todo ello se debe traducir en una herramienta muy potente para la segmentación de campañas, la fidelización y la detección de oportunidades.

  1. Sistema para agilizar el sistema de tarificación y presentación de ofertas

Contar con un sistema que permita agilizar la tarificación en corredurías es clave para mejorar la eficiencia y competitividad. Permitiendo ofrecer precios en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta al cliente frente al proceso manual. Además, debería facilita la comparación automática entre diferentes aseguradoras, optimizando la calidad de la propuesta comercial. En definitiva, los CRMs especializados en el sector de la mediación deberían aporta agilidad, precisión y una experiencia de cliente mucho más satisfactoria, generando mayores oportunidades de cierre de negocio.

  1. Mejora del email marketing incluyendo integraciones con herramientas especializadas

Mejorar la comunicación publicitaria por email es esencial para captar la atención en un entorno saturado. El uso de herramientas especializadas y formatos visuales atractivos aumenta la tasa de apertura y el engagement de los destinatarios. Es igualmente importante contar con un sistema de gestión de suscripciones que garantice el cumplimiento normativo y la segmentación precisa. Finalmente, medir la eficacia de las campañas permite optimizar mensajes, horarios y audiencias, asegurando un retorno de inversión más alto y sostenido.

Filosofía de diseño: sencillez y agilidad

Uno de los retos habituales con los CRMs es la curva de aprendizaje. Por eso, deben estar diseñados con una premisa clara: hacer fácil lo complejo.

Esto se refleja en pantallas únicas con toda la información clave, iconografía y gráficos que simplifican la lectura, alertas inteligentes que avisan de riesgos, vencimientos u oportunidades entre muchas novedades.

El objetivo es que cualquier usuario, sea cual sea el tamaño de la correduría, pueda sacar partido de la herramienta sin necesidad de formaciones largas o procesos complicados.

El futuro de la gestión comercial en las corredurías

Esto no va solo de nuevas funciones: va de profesionalizar la forma en que trabajamos. El mercado ya tiene CRMs generalistas muy buenos , pero su problema es que no hablan nuestro idioma.

Un CRM especializado en el sector de la mediación sí lo debería hacer: debería estar pensado para corredurías, debería entender el negocio asegurador y debería integrarse con tu día a día. Esa es la diferencia que marca el futuro.

En definitiva, marca una dirección: corredurías más profesionalizadas, con herramientas que les permitan competir de tú a tú con estructuras comerciales mucho más grandes.

 

Conclusión

En la actualidad nuestro CRM integrado en el ERP segElevia, proporciona a las corredurías una visión 360º del cliente sin duplicidades, ya que la información fluye de forma nativa y sin necesidad de integraciones complejas.

Pronto añadiremos nuevas funcionalidades que permitirán a los equipos comerciales acceder de manera directa a datos clave como pólizas o riesgos, impulsando campañas de retención, upselling y venta cruzada más efectivas. Al centralizar todo en un único proveedor se simplifican tanto el mantenimiento como los costes, evitando licencias adicionales, problemas de sincronización y retrasos en la actualización de datos. Además, al estar específicamente diseñado para el sector, el CRM de segElevia resulta fácilmente escalable y totalmente adaptado a las necesidades de las corredurías.

Pronto, muy pronto, habrá novedades.

¿Interesado en la transformación digital de tu negocio? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Temas clave

Ver más

APUNTES

CRM como herramienta clave para la profesionalización del marketing y la gestión comercial en el…

Descubre cómo un CRM avanzado impulsa la gestión comercial y el marketing en corredurías de seguros, con más ventas y…

22 septiembre 2025

Leer mas

APUNTES

Principales problemas en la mediación aseguradora que la digitalización puede solucionar. 1 Procesos de comparativa…

La nueva comparativa de coberturas del multitarificador TarifAI integrado en el ERP segElevia simplifica el proceso mostrándote una tabla organizada…

9 septiembre 2025

Leer mas

NOTICIAS

Tomás Molina Moreno: 25 años de trayectoria marcada por la innovación y el compromiso en…

Nuestro compañero Tomás Molina Moreno ha vivido desde dentro la evolución del sector y de MPM Software desde hace casi…

5 septiembre 2025

Leer mas